Como buena costumbre del diseñador califico la de estar pendiente de lo que pasa a mi alrededor 'todo el rato' (como dice cierto buen profesor de apellido italiano, jaja. Saludos Mirauda!).
La buena costumbre de ver, analizar, comprender y sintetizar las acciones humanas que pueden ser replicadas en mi mundo, y por ende, afectar de manera positiva en los otros mundos con los que interactúo.
Quedarse aislado y hacerse el ciego o sordo ante otros estímulos es un gran pecado, más aún cuando se parte de prejuicios y suposiciones inyectados por personas irresponsables y que tienen poca capacidad de asociación, o más bien, limitado interés por traspasar a las nuevas generaciones nuevas formas de vivir la profesión de diseño.
En este post dejo un ejemplo de cosas que pasan a nuestro alrededor, específicamente en la formación de colegas de otra Universidad, la San Sebastián, y que declara abiertamente el nexo entre el Diseño y la Empresa, guiando a sus alumnos por un camino que en la Universidad de Chile no se atreve a distinguir, y más aún, le puede parecer 'mercantilista' y pensada en el sucio 'negocio'.
Prefiero mirar primero, leer, saber qué hacen sus alumnos, qué malla tienen y estar atento a cómo se vive la profesión desde otro punto de vista, haciendo una apuesta desde profesionales que realmente trabajan del diseño y mejor aún, captando las oportunidades que se abren en este nuevo mundo globalizado.
PD: Ojo que la profesora Claudia Carmona fue ayudante en la Chile cuando yo estudiaba. Qué brillantes mentes la dejaron ir...
Saying goodbye to the AdSense for Feeds blog
Hace 12 años