Lo que ven en la imágen consiste en una vivienda que promete la máxima eficiencia energética con pocas lucas.
No voy a referirme al producto en su detalle, ya que le compete mayormente a los vecinos arquitectos, pero no puedo pasar la oportunidad de mencionar la gran adaptación del iglú y su conformación básica: la cúpula geodésica.
Con esta forma consiguen una estructura muy rígida, liviana y desmontable, además de generar superficies triangulares que pueden disponerse de modo de incorporar ventanas, paneles solares, entre otros elementos.
Esta configuración no es exclusiva de creaciones humanas, sino que está presente en muchas manifestaciones naturales, incluso a nivel molecular o atómico. Si la naturaleza lo aplica, entonces no hay dónde perderse.
PD: esa escalera en espiral, otra de las formas presentes en la naturaleza aplicada para el uso humano.